¡Permitan Que Jorge Lo Haga!

James Hoxeng

Abstract

En el Proyecto de Educación No Formal nos propusimos crear materials y procesos que pusieran en práctica algunos de los principios de este tipo de educación que comenzaban a manifestarse.

Diseño Del Proyecto:

1. Los materiales

Los materiales se condicionaron a la utilización universal y al manejo por personas no profesionales. Se concetraron en la alfabetización, las matemáticas y algunas técnicas para despertar el conocimiento de sí mismo. El esfuerzo se orientó al desarrollo de juegos que obligan a la participación colectiva y estimulan el diálogo.

2. La Diseminación del programa

Hicimos convenios con seis organizaciones para que utilizaran los materiales con nuestra asistencia. El Departmento de Educación de Adultos, una federación de cooperativas, una organización de entrenamiento, grupos comunales y un programa de una escuela de radio. Otros doce grupos utilizaron los materials por su cuenta después de una demostración inicial. Nosotros controlamos los resultados en el uso de los materials y en el transcurso del año.

CONCLUSIONES DESPUES DEL PRIMER AÑO DEL PROYECTO DE EDUCACION NO FORMAL EN EL ECUADOR

1. La necesidad de alfabetización es la fuerza motivadora suficiente para que un grupo de personas de una comunidad se reúna en la realización de sesiones diarias durante un período de varios meses.

2. Los campesinos pueden conducir clases para sus compañeros sin un entrenamiento extensivo; son aceptados por ellos como "facilitadores" se evitan así el comportamiento tradicional del liderazgo.

3. Las problaciones rurales no tienen dificultad en entablar diálogos y entrar en reflexiones sobre tópicos que surgen de sus ejercicios de alfabetización.

4. La combinación de alfabetización y diálogo facilita la acción de estos grupos hacia la planificación del desarrollo y hacia la marcha de proyectos concretos.

5. No solamente los facilitadores, sino también otros participantes pueden cambiar su comportamiento cuando se encuentran frente a frente a una autoridad, llegando a ser más eficaces en sus relaciones.

6. El proceso anterior está ayudado por los juegos en el reforzamiento, conceptualización de las relaciones y destrucción de imágenes estereotípicas en el apreñdizaje.

7. Los facilitadores pueden diseñar y llevar a cabo cursos de entrenamiento para campesinos de otras comunidades, creando así nuevos núcleos de facilitadores.

8. El concepto de diálogo puede ser extendido tecnológicamente a las escuelas de radio a través del uso de grabadoras de "cassette" como instrumentos de retroinformación, dejando a los participantes en libertad para que decidan lo que desean hacer con la graadora. Esto parece tener algún efecto sobre la imagen que el invidiuo tiene de sí mismo.

9. Las organizaciones y los individuos involucrados en el desarrollo de la educación desean recibir nuevas ideas y técnicas para utilizarlas en sus propios programas sin necistar incentivos externos.

IMPLICACIONES

1. Las necesidades básicas de educación de las áreas rurales del tercer mundo pueden ser satisfechas por educadores no profesionales utilizando materiales que promuevan la participación y el diálogo.

2. La unión de federaciones de campesinos, cooperativas, escuelas de radio y otras instituciones conducen a la formación de un sistema complementario nacional de situaciones de aprendizaje, sirviendo cada institución a diferentes poblaciones al nivel de educación elemental y desarrollando un parendizaje básico con información específica, destrezas relacionadas con los objectivos de la institución y facilidades para que los campesinos elijan las actividades en las que desean participar.

Estas conclusiones e implicaciones son de interés para las personas involucradas en actividades de desarrollo de la educación en el tercer mundo. Los administradores de programas y profesionales de niveles básicos pueden encontrar en ellas un compendio de ideas útiles - algunas de ellas nuevas y otras simples variaciones de los enfoques ya existentes.