Off-campus UMass Amherst users: To download campus access dissertations, please use the following link to log into our proxy server with your UMass Amherst user name and password.

Non-UMass Amherst users: Please talk to your librarian about requesting this dissertation through interlibrary loan.

Dissertations that have an embargo placed on them will not be available to anyone until the embargo expires.

Date of Award

1996

Access Type

Open Access Dissertation

Document type

dissertation

Degree Name

Doctor of Philosophy (PhD)

Degree Program

Hispanic Literatures and Linguistics

Abstract

En este estudio examinamos el desarrollo de la voz poética femenina en el contexto puertorriqueño. Usando un marco teórico apoyado en los estudios culturales, nuevohistoricistas y feministas, revisitamos la historia política, cultural y literaria puertorriqueña y su relación en la construcción de las representaciones de la mujer tanto en textos masculinos como en los femeninos.

En el primer capítulo analizamos el peso del género y la historia en la elaboración de todo discurso. Señalamos cómo todo texto habla desde una perspectiva de género en particular y respondiendo a un momento histórico determinado lo que requiere de un análisis crítico que esté consciente de estos fenómenos contextuales.

De ahí partimos a revisar el desarrollo de la creación poética femenina desde fines del siglo XIX hasta la década del treinta. Estudiamos el cambio de soberanía y el impacto político, social y cultural que este tuvo en la literatura isleña. Principalimente, analizamos la gestación de un discurso político-literario creado por los letrados puertorriqueños que compartían al mismo tiempo el quehacer político y el cultural de la isla.

El segundo capítulo explora la creación de un nuevo proyecto político para Puerto Rico, que comienza en la década del cuarenta y culmina con el Estado Libre Asociado. Estudiamos proyectos paternalistas tanto en la literatura como en la política y su influencia en la crítica y el canon puertorriqueño. Además, revisamos los proyectos políticos del Estado Libre Asociado, los cuales requerían de una participación activa de la literatura, ya que a través de ella se construiría un nacionalismo cultural que sustituiría la carencia de un estado político independiente.

Para finalizar este segundo capítulo, revisamos la época de cambio y luchas políticas y sociales que representó las décadas del sesenta y setenta. Estudiamos la paulatina separación de los espacios literarios y políticos, lo que permitió un discurso más transgresivo y una voz femenina más auténtica.

El tercer capítulo es un estudio crítico de la voz poética femenina a través del siglo veinte. Entre los poetas escogidos estudiamos a: Clara Lair, Haydeé Ramírez de Arellano, Marigloria Palma, Ángelamaría Dávila, Olga Nolla, Manuel Ramos Otero y Mayra Santos Febres.

DOI

https://doi.org/10.7275/13869629

Share

COinS